Comité Regional de
Educación Ambiental
CREA-CEAM-REAB-ACAT


  • Material
  • Historia
  • ASP
  • CB
  • Actividades
  • Covirenas
  • Calendario
  • Blog
  • Contáctenos

Parque nacional palo verde





Se encuentra ubicado en la provincia de Guanacaste, 20 km al suroeste de la ciudad de Bagaces, en el Cantón de Bagaces, Costa Rica. Tiene una extensión de 19.800 hectáreas, fue creado como Reserva Biológica el 30 de abril de 1978. Cambia a categoría de Parque Nacional el 30 de mayo de 1980. Posteriormente fue unificado con el Refugio de Vida Silvestre Rafael Lucas Rodríguez Caballero, el 10 de diciembre de 1990, quedando con una extensión de 19.800 hectáreas.

En el PNPV se tipifican cinco asociaciones florísticas: manglar, bosque anegado, bosque siempre verde, bosque deciduo, bosque xerófito, matorral espinoso; así como la asociación de pantano. El área se caracteriza por tener un período seco (entre diciembre y abril) y otro lluvioso (entre mayo y noviembre). Las temperaturas oscilan entre los 22 oC y 32 oC durante la noche y el día respectivamente, con una precipitación promedio anual de 1.230 mm




En el PNPV se tipifican cinco asociaciones florísticas: manglar, bosque anegado, bosque siempre verde, bosque deciduo, bosque xerófito, matorral espinoso; así como la asociación de pantano. Asociadas en estas comunidades naturales se estiman que pueden haber 1,000 especies de plantas y se han identificado 750 entre árboles, arbustos, hierbas y plantas acuáticas; donde en inventarios recientes, sobresalen 2 especies nuevas para el mundo y 11 especies nuevas para el país, de estas cuatro corresponden a la asociación de manglar, destacándose el mangle blanco (Laguncularia racemosa), mangle negro - palo de sal (Avicennia germinans), mangle piñuela (Pelliciera rhizophorae), mangle rojo – mangle colorado (Rhizophora racemosa). Se reportan 278 especies de aves (incluyendo migratorias), alrededor de 77 especies de mamíferos, 22 especies de anfibios, 52 de reptiles y 9 especies de peces, ubicadas en el Tempisque y sectores pantanosos.



Principales atractivos

Sendero La Roca: Dificultad Baja, recorrido de 560m hasta un mirador. El sendero está rodeado por rocas calizas y al llegar al final se encuentra una enorme Roca con una vista increíble y amplia de algunos sectores del parque incluyendo el humedal.

Sendero El Guayacán: Dificultad Alta, distancia 1700m, Bosque tropical seco. Es un reto de 2000m para los aventureros, un escarpado sendero que lo llevará a un mirador espectacular.

Sendero La Cantera: Dificultad Alta, un recorrido de 1700m de distancia donde se puede experimentar una emoción intensa de interacción con la naturaleza el recorrido termina en un hermoso mirador donde se puede observar la majestuosidad del Río Tempisque.

Sendero El Mapache: Dificultad Baja, distancia 700m, a través del bosque donde se encuentran tres hábitats distintos: Bosque Deciduo de Bajura, Bosque de Piedra Caliza y Bosque Siempre Verde. Este sendero cuenta con interpretación de algunos árboles nativos.

Sendero El Pizote: Dificultad Baja, 850m a través del bosque donde se encuentran dos hábitats distintos: Bosque Deciduo de Bajura y Bosque Siempre Verde.

Sendero Elevado: Dificultad Baja, distancia 80m, Un puente que se encuentra sobre el espejo de agua que permite mayor cercanía al humedal de Palo Verde, Sitio RAMSAR un lugar grande con enfoque a la conservación de las especies de aves acuáticas y vadeadoras.

Sendero La Venada: Dificultad Media, distancia 2100m, se observan aves de bosque y algunos mamíferos como venados, saínos, monos, rematando con una roca muy grande particular de las superficies del parque.


Ver Mapa Senderos

FUENTE:



SINAC (Sistema Nacional de Áreas de Conservación). 2013. Plan General de Manejo del Parque Nacional Palo Verde, Volumen II (Plan). Área de Conservación Arenal Tempisque (ACAT). Guanacaste-Costa Rica. 111 p.



MAPAS



En esta sección usted encontrará mapas relacionados al PN-PV



Mapa Parque Nacional Palo Verde


Descargar

DOCUMENTOS



En esta sección usted encontrará documentos y material relacionado al PN-PV



Plan General de Manejo Parque Nacional Palo Verde-Volumen I


Muy pronto

Plan General de Manejo Parque Nacional Palo Verde-Volumen II


Muy pronto


Comité Regional de Educación Ambiental-CREA-REAB



Área de Conservación Arenal Tempisque-ACAT





Sitio web diseñado en el Área de Conservación Arenal Tempisque y en colaboración con el Programa de Fortalecimiento de las ASADAS (PNUD/GEF/AyA)

Agradecimiento

A todas aquellas personas que colaboraron de una u otra forma para realización de esta plataforma web. ​

©2023 CREA-ACAT