Comité Regional de
Educación Ambiental
CREA-CEAM-REAB-ACAT


  • Material
  • Historia
  • ASP
  • CB
  • Actividades
  • Covirenas
  • Calendario
  • Blog
  • Contáctenos

Parque nacional volcán tenorio





La extensión del Parque Nacional Volcán Tenorio es de 12 871.53 ha. EI PNVT localiza entre los cantones de Upala y Guatuso de la provincia de Alajuela, y Cañas y Tilarán de la provincia de Guanacaste. La protección legal de los recursos naturales del PNVT- ZPT se inició en julio de 1955 al declararse Parque Nacional dos kilómetros alrededor de los cráteres de los volcanes del país. Posteriormente en febrero de 1976 se establece la Reserva Forestal Cordillera Volcánica de Guanacaste. En 1978 se reformó el decreto anterior y se dividió la Reserva en tres zonas que comprendieron los terrenos alrededor de los Volcanes Orosí, Miravalles y Tenorio, y en 1991 se decretó la Zona Protectora Tenorio. Finalmente el ocho de junio de 1995, fue creado el PNVT, publicado en el diario oficial la Gaceta número 110 del día ocho de junio de 1995.



El macizo volcánico del Tenorio, localizado a unos 15 km al sureste del Volcán Miravalles está constituido por cuatro conos volcánicos adosados y en total ocupa una extensión de aproximadamente 225 km2. La flora es muy variada, sobresaliendo una alta diversidad de palmas, heliconias, helechos, bromelias y orquídeas, entre otras. En cuanto a los árboles sobresalen los aguacatillos, sapotes, pilones, lauráceas, marías, robles y el jícaro danto, el cual es endémico de esta cordillera y se caracteriza por tener las flores y frutos adheridos al tronco.

Dos grupos taxonómicos con un mayor número de especies identificadas son los artrópodos y plantas de las cuáles han sido identificados 6024 y 3690 especies respectivamente. En cuanto a mamíferos se han identificado un total de 72 especies. Para el grupo taxonómico de las aves se encuentran aproximadamente 540 especies identificadas hasta la fecha. El grupo que menos se ha estudiado son los anfibios con sólo 27 especies identificadas



Principales atractivos

Catarata Río Celeste: Esta caída de agua, que tiene una altura aproximada de 30 metros, se ha convertido en el principal atractivo por su coloración azulada.

La laguna azul: Pequeña poza de color intenso. No se permite ingresar a sus aguas pues tienen una alta concentración de sustancias químicas naturales.

Los hervideros o borbollones: Son fisuras y grietas por donde se escapan, a alta temperatura, gases propios de la actividad volcánica del lugar.

El Teñidero: Punto donde se inicia el fenómeno que da la coloración celeste al río. Desde muchos otros sectores se puede apreciar el color turquesa del agua, pero este es el único sitio donde se aprecia el cambio en la tonalidad.

Aguas termales: Son producto de la actividad volcánica y están ubicadas en el cauce del río Celeste.

Misterios del Tenorio: Es un sendero natural con una distancia de 3,2 km. A través de él se recorren los principales atractivos del Parque, como la catarata, el pozo azul, los borbollones y El Teñidero



FUENTE:



SINAC (Sistema Nacional de Áreas de Conservación). 2013. Plan General de Manejo del Parque Nacional Volcán Tenorio y Zona Protectora Tenorio. Área de Conservación Arenal Tempisque. Guanacaste-Costa Rica. 112 p



MAPAS



En esta sección usted encontrará mapas relacionados al PN-VT



Mapa Parque Nacional Volcán Tenorio


Descargar

DOCUMENTOS



En esta sección usted encontrará documentos y material relacionado al PN-VT



Plan General de Manejo Parque Nacional Volcán Tenorio y Zona Protectora Tenorio


Muy pronto


Comité Regional de Educación Ambiental-CREA-REAB



Área de Conservación Arenal Tempisque-ACAT





Sitio web diseñado en el Área de Conservación Arenal Tempisque y en colaboración con el Programa de Fortalecimiento de las ASADAS (PNUD/GEF/AyA)

Agradecimiento

A todas aquellas personas que colaboraron de una u otra forma para realización de esta plataforma web. ​

©2023 CREA-ACAT