Comité Regional de
Educación Ambiental
CREA-CEAM-REAB-ACAT


  • Material
  • Historia
  • ASP
  • CB
  • Actividades
  • Covirenas
  • Calendario
  • Blog
  • Contáctenos

Refugio Nacional de Vida Silvestre Cipancí





Fue creado el 28 de marzo del 2001. Se encuentra ubicado en la provincia de Guanacaste, en los cantones de Nicoya, Cañas y Abangares. Este sitio es clave para el desarrollo socioeconómico del país, para la protección de la biodiversidad de ecosistemas importantes como áreas de manglares más ricos e importantes del golfo de Nicoya, espejos de agua del Río Bebedero y Río Tempisque hasta la influencia del Río Lajas incluyendo la influencia de la mareas, protege humedales importantes de la categoría Sitio Ramsar presentes en la cuenca media y baja del Río Tempisque. Tiene una extensión de 3.500 hectáreas y es reconocido como sitio de importancia internacional (Ramsar), para efectos de desarrollo bajo modalidades conservación con participación de comunidades, grupos, empresa privada y sociedad civil en general, tiene una área total de 13.375 ha lo cual incluye sitios extremadamente importantes como la Laguna Madrigal (600 ha), Finca del Estado Cerros los Naranjos (275 ha) y el área de influencia (9.000 ha).



En el Refugio Nacional de Vida Silvestre Cipancí es posible encontrar una gran diversidad de aves, acuáticas y terrestres, como las Lapas Rojas (Ara macao), el Pavón (Crax rubra), el Sargento o Cigueñón (Mycteria americana), el Ibis Blanco (Eudocimus albus), el Pato aguja (Anhinga anhinga), la Espátula Rosada (Platalea ajaja) y el Jabirú (Jabiru mycteria), la cigüeña más grande del mundo. Además, dentro de la fauna común encontramos algunos mamíferos como monos aulladores y capuchinos, pizotes o coatíes, pecaríes de collar (Pecari tajacu) y ardillas, además de ranas, iguanas, serpientes y cocodrilos, siendo esta especie la más representativa del sitio. El Refugio Nacional de Vida Silvestre Cipancí forma parte del Área de Conservación Arenal Tempisque, por lo que se encuentra en una de las partes más calurosas y secas de Costa Rica, con una temperatura media anual de 28ºC, cuenta con la flora típica de la zona, cuenta con más de 750 especies de plantas y una gran diversidad de especies de árboles como el pochote (Bombacopsis quinata), el cocobolo (Dalbergia retusa), el Guanacaste (Enterolobium cyclocarpum), el Ron Ron (Astronium graveolens) y el Cedro amargo (Cedrela odorata), entre otros.



FUENTE:



SINAC (Sistema Nacional de Áreas de Conservación). 2014. Plan General de Manejo del Refugio Nacional de Vida Silvestre Cipanci. Área de Conservación Arenal Tempisque (ACAT). Guanacaste-Costa Rica. 16 p.



MAPAS



En esta sección usted encontrará mapas relacionados al RNVS-C



Mapa del Refugio Nacional de Vida Silvestre Cipancí


Descargar

DOCUMENTOS



En esta sección usted encontrará documentos y material relacionado al RNVS-C



Plan General de Manejo RNVS-C
VOLUMEN I - Diagnóstico-


Muy pronto

Plan General de Manejo RNVS-C
VOLUMEN II - Diagnóstico-


Muy pronto

Plan de Educación Ambiental RNVS-C


Muy pronto


Comité Regional de Educación Ambiental-CREA-REAB



Área de Conservación Arenal Tempisque-ACAT





Sitio web diseñado en el Área de Conservación Arenal Tempisque y en colaboración con el Programa de Fortalecimiento de las ASADAS (PNUD/GEF/AyA)

Agradecimiento

A todas aquellas personas que colaboraron de una u otra forma para realización de esta plataforma web. ​

©2023 CREA-ACAT