Comité Regional de
Educación Ambiental
CREA-CEAM-REAB-ACAT


  • Material
  • Historia
  • ASP
  • CB
  • Actividades
  • Covirenas
  • Calendario
  • Blog
  • Contáctenos

ÁREA DE CONSERVACIÓN GUANACASTE





El 27 de junio de 1966 se crea el Monumento Nacional de Santa Rosa. En este año se decretan la casa de la Hacienda Santa Rosa y 1000 hectáreas alrededor de la Casona de Santa Rosa como Monumento Nacional. El 20 de marzo 1971 se crea el Parque Nacional Santa Rosa. El área total de este parque nacional es de 9.904 hectáreas. El 23 de octubre de 1973 se crea el Parque Nacional Rincón de la Vieja con una extensión de 14.083.9 ha. En ese tiempo el PN Rincón de la Vieja y PN Santa Rosa se administraban de forma independientes.



Propuesta: Parque Nacional Guanacaste: El año 1986 constituye un año histórico para el ACG pues Dr. Janzen y su esposa Winnie presentan la propuesta de la ampliación de Santa Rosa hacia un área mayor de bosque seco y su conexión con otros ecosistemas relacionados: marino, lluvioso y nuboso. Con el apoyo del Dr. Rodrigo Gamez asesor del ministro del Ambiente Álvaro Umaña se logra el aval político para iniciar el desarrollo de un nuevo modelo de administración, restauración, conservación y manejo de un área protegida.

En 1986 Inicia la campaña de recaudación de fondos para hacer realidad la idea de: "How to grow a National Park" (¿Cómo crecer un Parque Nacional? ") El objetivo implícito pasar de un modelo tradicional de un modelo de administración y manejo de un parque nacional (Fase 1) hacía un nuevo modelo (Fase 2), basado en la realidad biológica, social y económica de la región. Al pie de la foto de la portada se lee "Primeros diez días en la vida de un árbol de Guanacaste (Enterolobium cyclocarpum): 200 años por delante. Sus semillas son dispersadas por vacas"




En el 25 de Julio del 1987 con la presencia del Presidente Oscar Arias se firma el decreto para incluir la finca Santa Elena, el archipiélago Islas Murciélago y las aguas marinas que lo rodean como parte del Parque Santa Rosa

El 10 de diciembre 1987 se recibe la donación de una antigua finca de más de 7000 hectáreas que originalmente no estaba contemplada que formara parte del bloque protegido. La finca pasa a ser el Sector Horizontes del ACG donde posteriormente se establece la Estación Experimental Forestal Horizontes

EL 11 de octubre 1988 se incorpora el Área Recreativa Bahía Junquillal, esté área de aproximadamente 500 hectáreas fue también una donación que se hiciera durante el proceso de consolidación del bloque protegido el 11 de Octubre de 1988.

Hoy en día el ACG es un bloque protegido de cuatro ecosistemas (marino, seco, lluvioso y nuboso) de 163,000 hectáreas que constituye la única área protegida en el neotrópico que conserva y restaura esta gradiente de ecosistemas. Se continua con la consolidación del Sector Rincón Rain Forest y se tienen identificadas otros potenciales bosques que podrían sumarse al ACG.



Fuente



https://www.acguanacaste.ac.cr/acg/historia




Comité Regional de Educación Ambiental-CREA-REAB



Área de Conservación Arenal Tempisque-ACAT





Sitio web diseñado en el Área de Conservación Arenal Tempisque y en colaboración con el Programa de Fortalecimiento de las ASADAS (PNUD/GEF/AyA)

Agradecimiento

A todas aquellas personas que colaboraron de una u otra forma para realización de esta plataforma web. ​

©2023 CREA-ACAT