Comité Regional de Educación Ambiental
CREA-CEAM-REAB-ACAT


  • Material
  • Historia
  • ASP
  • CB
  • Actividades
  • Covirenas
  • Blog
  • Contáctenos

FESTIVAL DE LA DANTA



El Festival de la Danta es una actividad que busca promover en las comunidades locales el conocimiento y protección de esta especie, contribuyendo a sensibilizar a los habitantes y visitantes del corredor, la necesidad de restablecer la conectividad y proteger el hábitat de las dantas. El festival es una manera de promocionar el destino como un sitio en donde se conserva, valora y protege esta especie en su hábitat natural.


Leer más




DÍA MUNDIAL DE LA EDUCACIÓN AMBIENTAL



El 26 de enero de cada año, se celebra el Día Mundial de la Educación Ambiental. El ACAT, aprovecha esta fecha para reconocer la extraordinaria labor e incidencia de actores sociales claves como lo son la CREA, REAB y CEAM dentro de los procesos ambientales en la Ecoregión. El liderazgo que ejercen todos estos actores en el ámbito de la Educación Ambiental es muy significativo, desde sus estructuras de trabajo dónde se promueven campañas de sensibilización, limpieza de residuos, aprovechamiento y uso del recurso hídrico, programa de bandera azul ecológica, prevención de incendios forestales, rescate de fauna silvestre y reforestación

.


Leer más




Festival de las aves



Cada año el Parque Nacional Palo Verde es el escenario del Festival de las Aves. Está actividad se realiza con el fin de conmemorar esta zona protegida como sitio de importancia Ramsar. El Parque Nacional Palo Verde posee uno de los humedales mas importantes a nivel nacional e internacional, y es visitado por cientos de especies de aves cada año. Las actividades que se realizan son variadas y cambian cada año, sin embargo destaca: Tour en chapulín por los espejos de agua, el vuelca y manea (que consiste en tomar un ternero y amarrarlo hasta tenerlo en el suelo). En la parte cultural destaca la marimba, grupo de bailes típicos, comidas típicas entre otras. Además se realizan talleres de educación ambiental, actividades científicas y recreativas y giras por los senderos. Todos los años diversos actores están presentes como Universidades, centros de investigación, comunidades aledañas, empresa privada y educadores ambientales​

.


Leer más




PROGRAMA DE EDUCACIÓN AMBIENTAL Y PROGRAMA DE manejo del fuego



Los incendios forestales son uno de los principales problemas que enfrenta el SINAC. Gracias al desarrollo de procesos de capacitación y generación de experiencia, se establecen mecanismos de protección en las Áreas Silvestres Protegidas, lográndose la disminución significativa de las áreas afectadas por los incendios forestales. Así mismo con ayuda de campañas como un Verano sin incendios forestales se logra sensibilizar a niños de escuelas con el fin de que desde muy pequeños conozcan las consencuencias de los incendios forestales y puedan ayudar a evitar las causas que lo provocan.


Leer más




CAPACITACION PARA DOCENTES EN TEMAS DE EDUCACIÓN AMBIENTAL



Se capacita constantemente a docentes y profesores en diversos temas de educación ambiental con el fín de promover y realizar enlaces estrátegicos en este campo. Además se promueve que; tanto los docentes y profesores puedan difundir la educación ambiental en su malla curricular y desde las distintas materias que se brinda en las escuelas y colegios.


Leer más




LIDERAZGO COMUNITARIO EN EDUCACIÓN AMBIENTAL



Todos los años el día 22 de Marzo la comunidad y la ASADA de Llanos de Cortéz se organiza para conmemorar el dia Mundial del Agua. En este día se organizan distintas actividades recreativas y educaticas para sensibilizar a la población a cuidar este valioso recurso.


Leer más




Actividades con niños



En esta epoca de pandemia los niños y las niñas se han visto afectados de una gran manera. Por eso que en los siguientes dibujos nos tratan de explicar las vivencias de cada uno y el resultado nos sorprenderá.


Leer más


Comité Regional de Educación Ambiental-CREA-REAB



Área de Conservación Arenal Tempisque-ACAT





Sitio web diseñado en el Área de Conservación Arenal Tempisque y en colaboración con el Programa de Fortalecimiento de las ASADAS (PNUD/GEF/AyA)

Agradecimiento

A todas aquellas personas que colaboraron de una u otra forma para realización de esta plataforma web. ​

©2023 CREA-ACAT