Comité Regional de
Educación Ambiental
CREA-CEAM-REAB-ACAT


  • Material
  • Historia
  • ASP
  • CB
  • Actividades
  • Covirenas
  • Calendario
  • Blog
  • Contáctenos

BOSQUE ETERNO DE LOS NIÑOS





En el 1985, el desarrollo agrícola en la zona de Monteverde amenazaba gran parte del bosque restante de la vertiente Pacífica. Un grupo de miembros de la comunidad identificaron este problema urgente y fundaron la ACM en el 1986. El enfoque de la ACM se cambió rápidamente hacia la vertiente atlántica de la Cordillera Central debido a una crisis de deforestación que amenazaba la Valle de Peñas Blancas. Varios residentes de Monteverde e investigadores canadienses iniciaron una campaña de recaudación de fondos para la compra de tierras para proteger el valle, incluyendo apoyo de World Wildlife Fund en Canadá y los EE.UU, y el canje de deuda por naturaleza.



En el 1987, Sharon Kinsman, una bióloga estadounidense quien había trabajado en Monteverde, viajó a Suecia para hablar de las selvas tropicales. La profesora Eha Kern invitó a Kinsman a dar una presentación a los estudiantes de su escuela primaria. Los estudiantes tuvieron la idea de recaudar dinero para salvar los bosques tropicales, y recaudaron suficiente dinero para comprar seis hectáreas de bosque tropical, en un área colindante con tierras ya compradas por la ACM.





Kern y su finado esposo Bernd formaron la organización sueca sin fines de lucro, Barnens Regnskog, en el 1987 para recaudar fondos para la campaña de compra de tierra de la ACM. El terreno adquirido fue llamado Bosque Eterno de los Niños en honor a los cuáqueros quienes habían protegido su cuenca forestal como Bosqueterno, S.A. y las contribuciones de los niños. Entre 1988 y 1992, Barnens Regnskog recaudó $2 millones para la compra de tierras. También obtuvieron apoyo del gobierno sueco (SIDA) para apoyar otros proyectos de la ACM





Con los años, se establecieron organizaciones hermanas en los Estados Unidos, Reino Unido, Alemania y Japón. Muchos grupos e individuos, de niños y adultos, de más de 44 países de todo el mundo también recaudaron dinero de muchas maneras creativas para ampliar el BEN. La mayoría de las tierras se compraron entre 1989 y 1993, sin embargo, la compra de tierras y protección ha sido una prioridad en toda la historia de la organización y como resultado, el BEN ha seguido creciendo. Actualmente (2020), el BEN ha crecido a casi 23.000 hectáreas, incluyendo 217 propiedades separadas repartidas en tres provincias (Puntarenas, Guanacaste y Alajuela).





Fuente: https://acmcr.org/contenido/quienes-somos/historia/




Comité Regional de Educación Ambiental-CREA-REAB



Área de Conservación Arenal Tempisque-ACAT





Sitio web diseñado en el Área de Conservación Arenal Tempisque y en colaboración con el Programa de Fortalecimiento de las ASADAS (PNUD/GEF/AyA)

Agradecimiento

A todas aquellas personas que colaboraron de una u otra forma para realización de esta plataforma web. ​

©2023 CREA-ACAT