Comité Regional de
Educación Ambiental
CREA-CEAM-REAB-ACAT


  • Material
  • Historia
  • ASP
  • CB
  • Actividades
  • Covirenas
  • Calendario
  • Blog
  • Contáctenos

FESTIVAL DE LA DANTA



Desde su creación en el CBTM se han venido desarrollando diferentes esfuerzos de conservación, con el trabajo en escuelas colegios y las comunidades en general. A partir del 2008 la presencia de la danta comienza hacerse evidente, en este Corredor, en esa momento hay una alarma porque la dantas estaban afectando debido a que se comían los cultivos de frijoles y esto molestaba a los finqueros, según comentó Vilmar Villalobos en ese entonces director del Parque Nacional Tenorio. Se continuaron los trabajos de sensibilización con diferentes actores locales y paralelamente los avistamientos directos se hacen más frecuentes. De forma pausada fue cambiando la 3 percepción de los pobladores hacia la especie, se hicieron más tolerantes, algunos de ellos, acondicionaron las áreas de cultivos, cerrándolas con cercas de púas o cercas eléctricas. Hoy día la danta comienza a verse como una oportunidad de desarrollo económico local, donde la gente pueda venir a verla, y pagar al finquero por ingresar a sus predios, esta propuesta o enfoque para utilizar la especie como medio de desarrollo económico, ha venido revolucionar el visión de conservación. En el Corredor Biológico Tenorio Miravalles, existe la firme creencia de que es posible la coexistencia entre la danta y el ser humano, además se reconoce la importancia de esta especie silvestre y conservarla con el mínimo grado de alteración, para que continúe con su rol ecológico en los bosque de esta región y que contribuya a dinamizar la economía local.

Al día de hoy, se han realizado en total 4 Festivales de la Danta, con actividades variadas pero siempre enfocadas en sensibilizar a la población la preservación de este animal llamado La "Jardinera del Bosque". ​



II Festival de la Danta


El Comité Local del CBTM organizó el Segundo festival de la Danta en el mes de setiembre 2018, y se ejecutó con la finalidad realizarlo de manera continua en cumplimiento a las expectativas generadas en el año 2017. La fecha del festival fue definida durante del 28 agosto y al 7 de setiembre 2018, periodo de 12 días considerando en éste, hay mayor avistamiento de dantas y de sus rastros, esto coincide 4 regularmente con una disminución en las lluvias y con la cosecha de guayabas, fruto que es parte de la dieta preferida de la Danta. El festival ofrece la oportunidad de realizar giras a los sitios que frecuentan las dantas, intercambio de experiencias, charlas informativas, conferencia de expertos y actividades recreativas. Setiembre es una época en la se podrían ver las dantas con mayor facilidad Se realizaron charlas, giras, noche de talentos, bingos, recreativas, foro y mucho más.



III Festival de la Danta

A partir del 26 de agosto y hasta el próximo 8 de setiembre, se llevará a cabo la III Edición del Festival de la Danta, organizado por el Corredor Biológico Tenorio-Miravalles y en conjunto con varias instituciones ambientales y miembros de la comuni­dad. El evento se llevará a cabo en distintas locaciones, con el fin de integrar y dar a conocer a los habitantes de la zona, so­bre la importancia del recurso de flora y fauna con el que cuentan en sus alrede­dores y el cual necesita de mayor pro­tección.

Las actividades serán gratuitas y aptas para todo público, y se desarrollarán en las comunidades de Bijagua, Río Naran­jo y Agua Caliente de Cañas, en donde se realizarán distintas charlas educati­vas, actividades culturales, exposicio­nes de artesanías, caminatas, entre otras.

Las charlas serán parte esencial del festival y se impartirán en los distintos centros de la zona. Entre los temas prin­cipales se tratarán sobre los corredores biológicos, el cruce de fauna, los tipos de especies de la zona, el recurso hídri­co, la educación ambiental; y sobre la danta y formas de protección de la es­pecie. Además habrá peñas culturales que da­rán la oportunidad a las personas, me­diante un espacio abierto, para que de­muestren sus distintos talentos en danza y artesanía por ejemplo. Se abrirá tam­bién talleres de danza y de yoga. Las caminatas guiadas se llevarán a cabo tanto en el día como en la noche, en el Refugio del Santuario Danta en Bijagua y en el Valle del Tapir. “Esta tercera edición tiene una mejor or­ganización y hay una mayor integración no solo de instituciones sino de las per­sonas de las distintas comunidades, que están creyendo en el trabajo en conjunto para la protección de la naturaleza de la zona y sus alrededores”, agregó Valerio.



IV Festival de la Danta

Por motivo de la pandemia, el festival se realizará de forma virtual desde Bijagua de Upala y Río Naranjo de Bagaces, por medio del Facebook Live/FESTIVALDELADANTACR. Las actividades se transmitirán en un horario de 4 p.m. a 6 p.m. El evento es organizado por las comunidades y el Comité Organizador del Corredor Biológico Tenorio Miravalles (CBTM), quienes han trabajado en un programa lleno de charlas, giras, un concierto, entre otros. Por ejemplo, para la apertura del festival este martes, habrá una inauguración a partir de las 4 p.m., para luego dar paso a la primera charla sobre “La importancia para la conservación de la Danta, a cargo del Corredor Biológico Tenorio Miravalles. A partir de las 5 p.m. se llevará a cabo la segunda charla sobre Biología general de las Dantas y a las 5:30 p.m. la charla será sobre la “Importancia cultural de la danta”, la cual se explicará mediante videos. Para este miércoles 9 de setiembre, y con motivo de la celebración del Día del Niño, habrá muchas actividades infantiles, y las cuales se realizarán de 2 p.m. a 4 p.m.; entre ellas: talleres para niños sobre temática Danta, concurso de colorear, interpretación artística para niños y un tour virtual: Santuario de la Danta. El jueves 10, el día estará dirigido a “La interacción Danta-Humano”, con charlas de Turismo y relación con la Danta, Vías amigables con las Dantas, Interacción Danta con agricultores, en donde habrá un material pregrabado con los finqueros sobre sus experiencias y un conversatorio final. Las charlas serán a partir de las 4:10 p.m. hasta las 5: 50 p.m. El día viernes 11 tendrán espacio los “Casos de Éxito de manejo de Dantas”, con proyectos nacionales e internacionales a cargo de distintas entidades ambientales. Como parte del cierre, el sábado 12 estará destinado a actividades culturales. Habrá un tour virtual de la Danta al Tapis Valley Nature Reserve, un concierto virtual dedicado a las Dantas y la clausura del evento.



V Festival de la Danta 2021

Este año 2021 gracias al Ministerio de Cultura, Dirección de Cultura y el programa Puntos de Cultura es posible el V Festival de la Danta 2021. Por motivos de la crisis mundial del COVID-19 hemos tenido que aplicar las normas de aforo y distanciamiento social; por lo cuál se trabajó con grupos pequeños y específicos.

Las actividades que se realizaron fueron: Conversatorio sociocultural sobre la interacción de las dantas con los seres humanos en el Corredor Biológico Tenorio Miravalles, encuentro entre finqueros, cuyas propiedades son visitadas frecuentemente por las dantas para alimentarse de los cultivos sembrados en sus fincas, ciclo de charlas sobre la importancia de la danta y su conservación a nivel nacional e internacional, giras educativas a los sitios de avistamiento frecuente de dantas con el fin de sensibilizar sobre su entorno natural, exhibición fotográfica en las cuales se demuestre la interacción de la danta con el paisaje sociocultural de las comunidades del CBTM, talleres artísticos dirigidos a los actores sociales de las comunidades que se encuentran en el CBTM, peña cultural enfocada en demostrar la importancia de proteger la danta mediante expresiones artísticas, cine foro en el cual se represente la importancia cultural de la danta para el desarrollo socio ambiental de las comunidades y un cortometraje que permita rescatar el vínculo cultural de la danta con las comunidades del CBTM



Galería




Comité Regional de Educación Ambiental-CREA-REAB



Área de Conservación Arenal Tempisque-ACAT





Sitio web diseñado en el Área de Conservación Arenal Tempisque y en colaboración con el Programa de Fortalecimiento de las ASADAS (PNUD/GEF/AyA)

Agradecimiento

A todas aquellas personas que colaboraron de una u otra forma para realización de esta plataforma web. ​

©2023 CREA-ACAT