Comité Regional de
Educación Ambiental
CREA-CEAM-REAB-ACAT


  • Material
  • Historia
  • ASP
  • CB
  • Actividades
  • Covirenas
  • Calendario
  • Blog
  • Contáctenos

MATERIAL AUDIOVISUAL



Costa Rica Tesoro Natural: Parque Nacional Palo Verde. Fuente: UNED, 2019



El Parque Nacional Palo Verde ofrece a las aves residentes y migratorias un oasis en medio de una Parque Nacional rodeado de plantaciones agricolas. En este documental conoceremos un Parque Nacional que esconde una riqueza iniguable de Flora y Fauna en el bosque seco de Guanacaste.





Tesoro Natural: Parque Nacional Volcán Tenorio. Fuente: UNED, 2019



Un río de aguas cristalinas que se tiñe de turquesa. No es un acto de magia: es un espectáculo natural que usted puede presenciar únicamente en el sitio conocido como El Teñidero. En este vídeo trataremos de desentrañar los misterios que rodean este Parque Nacional en medio de un exuberante bosque lluvioso.

*Llegar a Parque Nacional Volcán Tenorio: Tomar ruta 1 Interamericana Norte y desviarse en el cruce que va hacia Upala, para así continuar hasta Bijagua de Upala. Desde Bijagua de Upala son aproximadamente 14 kms hasta la entrada del Parque Nacional Volcán Tenorio.





El Misterio detrás del color de Río Celeste. Fuente: Vicerrectoría de Investigación UCR



Todas las personas que visitan el Parque Nacional Volcán Tenorio se hacen la misma pregunta: ¿Cuál será el misterio detrás del color de Río Celeste? ¿Será algo mágico? En este vídeo a traves de investigaciones descubriremos de una vez por todas el misterio del color de Río Celeste.





Como ser un Generador Responsable REAB



Como ser un Generador Responsable. Charla con el fin de sensibilizar y dar a conocer nuestra realidad con el tema de los Residuos Sólidos y que podemos hacer para cambiar nuestros hábitos de consumo

Vernon Rodríguez Johnson Gestor Ambiental de la Municipalidad de Bagaces





Modelos de Gobernanza ACAT



Modelos de Gobernanza, Participación Ciudadana como herramienta para la Gestión y Conservación de la Biodiversidad en las Zonas de Amortiguamiento de Áreas Silvestres Protegidas en el Área de Conservación Arenal Tempisque

Yarely Díaz Gómez Guardaparques del ACAT





Presentación de Resultados del Monitoreo de Aves. 2019-2020



El proyecto “Evaluación de la conectividad funcional en el paisaje del Pacífico Norte de Costa Rica mediante aves migratorias” es desarrollado por la Universidad Estatal a Distancia en colaboración con las Áreas de Conservación Arenal-Tempisque, Tempisque y Guanacaste. y con el apoyo del proyecto “Monitoreo de fauna dispersora y polinizadora, desarrollo de capacidades comunales y restauración de hábitats ribereños para el mejoramiento de la conectividad ecológica entre el Parque Nacional Marino Las Baulas y el Parque Nacional Diriá” ejecutado por la Fundación de la Universidad Estatal a Distancia para el Desarrollo y Promoción de la Educación a Distancia y financiado por el Primer Canje de Deuda por Naturaleza EEUU-CR. Esta es una iniciativa de investigación con un componente de ciencia ciudadana que tiene como objetivo evaluar la conectividad ecológica en el paisaje mediante el registro de 10 especies de aves migratorias indicadoras





Recomendaciones para la observación del Jabirú. Fuente: Kevin Quirós



En este video les brindamos 5 reglas básicas para la observación del Jabirú y su anidación. Recordemos que el Jabirú es una especie que se encuentra amenazada y es muy susceptible a la alteración de su entorno





Monitoreo Participativo en la Reserva Forestal Taboga, ACAT 2016



Venados Cola Blanca, Saínos, Coyotes, Guatusas, Pizotes y otros mamíferos son captados por las cámara Trampa puesta en la Reserva Forestal Taboga. Los monitores participativos ayudan a la sensibilización de conservación de las especies animales. Este vídeo nos transporta al bosque seco de Guanacaste cómo si estuviesemos en el lugar.





Monitoreo Participativo en la Reserva Forestal Taboga, ACAT 2016



En la Reserva Forestal Taboga existe una enorme riqueza de Flora y Fauna. Aves, Venados, monos y hasta una batalla campal entre Pizotes y una enorme Boa, en el bosque la vida es una supervivencia y en este vídeo usted conocerá un poco más sobre este maravilloso mundo.





Presentación del Programa de Educación Ambiental. PEA-ACAT, 2020



Las distintas situaciones en este año 2020 han provocado la adaptación a nuevas técnicas de educación y enseñanza. Para el Programa de Educación Ambiental Ambiental ha sido un reto y con este vídeo queremos compartir con ustedes nuestros logros a la fecha y en lo que estamos trabajando.





Conmemoración del Día Internacional de la Mujer y la Niña 2021. FUENTE: CEAM, 2021



¡Este 11 de Febrero Conmemoramos el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia! Esta conmemoración nos recuerda el papel fundamental que tienen las mujeres y las niñas en la ciencia, donde abogamos por fomentar su participación de forma plena y equitativa.

#EducaciónAmbiental2021





Día Mundial de la Danta. Programa de Educación Ambiental Fuente: PEA-ACAT, 2020



El Festival de la Danta es una actividad que busca promover en las comunidades locales el conocimiento y protección de esta especie, contribuyendo a sensibilizar a los habitantes y visitantes del corredor, la necesidad de restablecer la conectividad y proteger el hábitat de las dantas





Día Mundial de la Tierra. Programa de Educación Ambiental. Fuente: PEA-ACAT, 2020



La Tierra es el único hogar que tenemos y a pesar de ello seguimos con nuestro estilo de vida cómo si tuviesemos otro lugar dónde ir. El día mundial de la Tierra es una excelente celebración para detenernos y pensar como podemos ayudar a preservar este lugar llamado Hogar.





Feria Ambiental. Comisión Regional de Educación Ambiental. Fuente: CEAM-2017



La Comisión de Educación Ambiental de Monteverde realiza actividades con niños para sensibilizar sobre temas diversos de educación ambiental. En este vídeo podemos conocer las distintas actividades que realizan y aprender un poco más sobre esta temática.





Día del Reciclaje. Comisión de Educación Ambiental de Monteverde. Fuente: CEAM-2017



El reciclaje es una actividad muy importante que podemos implementar para reducir la producción de residuos sólidos. Desde la Comisión de Educación Ambiental de Monteverde se realizan distintas actividades para sensibilizar a la población sobre este y otros importantes temas.





Feria Ambiental. Comisión de Educación Ambiental de Monteverde. Fuente: CEAM-2016



La feria ambiental es una actividad muy importante para la CEAM. En esta actividad se imparten talleres, charlas, juegos y se visitan escuelas de la zona con el objetivo de sensibilizar a las personas y en especial a los niños con temáticas de Medio Ambiente, Recursos Naturales y Flora y Fauna.





Unámonos para frenar el cambio climático. Comisión de Educación Ambiental de Monteverde. Fuente: CEAM-2016



El cambio climático es una problemática que nos afecta a todos. Es por ello que nos unimos en una marcha para sensibilizar y hacer conciencia que tenemos que cambiar nuestros hábitos de consumo si queremos seguir en este hermoso planeta llamado Hogar.






Comité Regional de Educación Ambiental-CREA-REAB



Área de Conservación Arenal Tempisque-ACAT





Sitio web diseñado en el Área de Conservación Arenal Tempisque y en colaboración con el Programa de Fortalecimiento de las ASADAS (PNUD/GEF/AyA)

Agradecimiento

A todas aquellas personas que colaboraron de una u otra forma para realización de esta plataforma web. ​

©2023 CREA-ACAT