Comité Regional de
Educación Ambiental
CREA-CEAM-REAB-ACAT


  • Material
  • Historia
  • ASP
  • CB
  • Actividades
  • Covirenas
  • Calendario
  • Blog
  • Contáctenos

El fomento de la protección de las abejas como elemento cultural, ancestral, económico y biológico para mantener los procesos de vida en el Corredor Biológico Paso del Mono Aullador.



Experiencias adquiridas en el diseño para jardines amigables con las abejas



El proyecto surgió del corazón del Corredor Biológico cuya filosofía se desarrolla en el concepto de zonas de amortiguamiento cercanas...


Descargar

Catálogo de Abejas



Material divulgativo que permite dar a conocer características importantes de las abejas nativas y apis, de una manera ilustrativa...


Descargar

Propiedades medicinales de los productos de las Abejas



Recopilar algunos saberes colectivos sobre las propiedades y beneficios de las abejas y sus productos para fomentar la investigación...


Descargar

Guía de flora melífera común en el CBPMA



Esta guía presenta de manera visual las especies de flora melífera más comunes en el CBPMA, muchas de estas especies se pueden ver...


Descargar

Hoteles de Abejas



Los hoteles, o cajas nidos, tienen como fin crear espacios para la anidación de abejas solitarias, ya que al tener cavidades similares a túneles...


Descargar

¡Las abejas y las plantas se ayudan unas a otras!



Las flores le brindan a las abejas los recursos esenciales para su supervivencia, y las abejas por su parte hacen posible la polinización de...


Descargar

¡Las abejas nos ayudan a mantener la vida del planeta!



La polinización es uno de los procesos biológicos más importantes para mantener la vida en el Planeta Tierra, siendo este un servicio...


Descargar

La ruta de las Aves



Alcaravan (Burhinus bistriatus)



Es fácil notar sus grandes ojos amarillos, especiales para alimentarse en horas del crepúsculo o la noche, cuando son más activas. 48 cm


Descargar

Caracara cargahuesos o Quebrantahuesos (Caracara cheriway)



Al volar, se distingue de otras especies por su vientre oscuro. El Caracara es un ave principalmente carroñera. 58 cm


Descargar

Gavilán ranero o caracolero (Crane caerulescens)



Largas patas. Su iris rojo, el área gris oscuro sobre su pico y sus patas, anaranjado rojizo, lo identifica bastante bien. 48 cm


Descargar

Guaco (Herpetotheres cachinnans)



Misterioso canto del amanecer y el anochecer: GUA-CO, que generalmente se escucha en duetos. 51 cm


Descargar

Chicopiojo o Soterrey Nuquirrufo o Botijón (Campylorhynchus rufinucha)



Canto particularmente alegre y lo suelen ejecutar entre familias. Ningún otro chicopiojo combina cabeza rayada blanca y negro. 18 cm


Descargar

Urraca Copetona o Urraca o Piapia Azul (Calocitta formosa)



Viajan por bosques y áreas abiertas. Sus cantos van desde graznidos que parecen regaños hasta a dulce melodías. 48 cm


Descargar

Yigüirro o Mirlo Pardo
(Turdus grayi)



Nuestra ave nacional, reside en casi todo el territorio costarricense, se dice que al cantar llama a la lluvia. 23 cm


Descargar

Bolsero Dorsilistado o Chiltote o Chilto o Chorchin o Chorcha (Icterus pustulatus)



Dada su alimentación principalmente insectívora, son nuestros aliados en el control poblacional de varias especies de insectos. 20 cm


Descargar

Pico Cuchara o Chocuaco o Cuacua (Cochelearius cochelearius)



Utiliza su pico a modo de cuchara para ingerir sus presas Característico “ka, ka, ka, cuao, cuao, cua, cua” y fuertes chasquidos de pico. 51 cm


Descargar

Espátula Rosada o Garza morena o Garza rosada o Pato cuchara o Pato rosado (Platalea ajaja)



Con su característico pico parcialmente abierto y moviendo su cabeza de lado a lado consigue capturar a sus presas. 81 cm.


Descargar

Garceta Grande o Garza (Ardea alba)



Prefieren aguas poco profundas. Son un poco ladronzuelas, y tienden a robar el pescado ajeno. 99 cm


Descargar

Garza Tigre Cuellinuda o Garzón o Martín Peña (Tigrisoma mexicanum)



Se queda inmóvil por largos períodos en la orilla del agua, esperando para sorprender a sus presas. Emiten un sonido áspero y grave wuaurr. 76 cm


Descargar

Ibis blanco o Coco (Eudocimus albus)



Formando dormideros comunales. Se encuentran en muchos tipos de humedales, donde buscan crustáceos y moluscos con su rojo y curvado pico. 64 cm


Descargar

Jabirú o Galán sin ventura o Veterano (Jabiru mycteria)



El Galán sin Ventura recibe este nombre por su parecido con los sabaneros guanacastecos, los cuales vestían de blanco con un pañuelo rojo en el cuello. 123 cm


Descargar

Momoto Cejiceleste o Pájaro bobo o Pájaro de los barrancos o Guardabarranco (Eumomota superciliosa)



Precioso y colorido, es sin duda un atractivo de los bosques secos. Tic tac, el característico movimiento de su cola parece el péndulo de un reloj. 33 cm


Descargar

Pijije Común o Piche o Quichichi o Pichichi (Dendrocygna autumnalis)



Estos coloridos y tiernos patos se pueden ver volando sólo en ciertas épocas del año, por los cielos de Guanacaste, buscando lagunas y ríos donde anidar. 53 cm


Descargar

Búho de anteojos u Oropopo (Pulsatrix perspicillata)



Un gigante enmascarado, con una línea blanca en forma de X en la cara. Vigila los bosques en casi todo el país, pero descansa bajo el arrullo de los ríos. 48 cm


Descargar

Colibrí Colorado (Hylocharis eliciae)



Pequeño, veloz y llamativo. Es un espectáculo observarlo volar entre flor y flor. Se alimenta principalmente de néctar. 10 cm


Descargar

Jacana centroamericana o Cirujano o Gallito de agua o Mulita (Jacana spinosa)



A éstas aves las distinguen, además de sus particulares patas, sus plumas amarillas de vuelo y el escudo amarillo en su frente. 23 cm


Descargar

Pecho amarillo o Cristo fue o Bienteveo Grande (Pitangus sulphuratus)



Frecuentemente expone su coronilla amarilla. Su canto parece una onomatopeya de la expresión “¡Cristo fue!”. 23 cm


Descargar

MATERIAL PDF



Material para niños



TOÑO PIZOTE Y LA CAJA DE FOSFORO



Acompaña a Toño Pizote en esta aventura y descubre porqué los niños no deben de jugar con fósforos


Muy pronto

TOÑO PIZOTE Y RAMIRITO LA ORUGA



Toño Pizote ayuda a Ramirito la Oruga a buscar una solución a la destrucción de los bosques


Muy pronto

TOÑO PIZOTE Y LA RANITA CHANITA



En esta aventura la Ranita Chanita y Toño Pizote nos cuentan una historia muy triste que ocurrió en el bosque hace algunos años


Muy pronto

TOÑO PIZOTE Y AMIGOS



Toño Pizote y sus amigos reflexionan sobre las lecciones que han aprendido de los incendios forestales


Muy pronto

TOÑO PIZOTE VIAJERO



Toño Pizote y la Ranita Chanita emprenden un viaje para averiguar la situación de los incendios forestales en el país


Muy pronto

TOÑO PIZOTE Y LA TELARAÑA



Toño Pizote es invitado a una reunión sobre las actividades que se realizan para prevenir y controlar los incendios forestales


Muy pronto

TOÑO PIZOTE: UN INCENDIO MENOS UN BOSQUE MÁS



(Folleto docentes)

En Costa Rica, los incendios forestales son provocados en un 99% por la acción humana...


Descargar

TOÑO PIZOTE: UN INCENDIO MENOS UN BOSQUE MÁS



(Folleto estudiantes)

En Costa Rica, los incendios forestales son provocados en un 99% por la acción humana...


Descargar

¡QUE NO SE QUEME LA CASA DE NADIE!



Toño Pizote nos brinda una serie de pasos por si tenemos que realizar una quema controlada


Muy pronto

CUENTOS DE HUMANOS



Un cuento en el cuál por no seguir las recomendaciones para hacer quemas controladas el humano Pedro se quedó sin hogar


Muy pronto

DANTELA



Un niño se hace amigo de una preciosa Danta llamada Dantela.


Muy pronto

CONVIVAMOS CON LOS ANIMALES SILVESTRES



En este libro de actividades aprenderemos acerca de la vida silvestre en Costa Rica.


Muy pronto

Aprende sobre los animales silvestres de costa rica



Si amamos a los animales silvestres debemos de dejarlos en su hábitat natural, pero la triste realidad es que la gente los sigue cazando y sacando de su hábitat


Descargar

APRENDE SOBRE LOS FELINOS SILVESTRES DE COSTA RICA



En este libro de actividades aprenderemos acerca de los maravillosos Felinos Silvestres presentes en Costa Rica


Descargar

COMPENDIO DE ACTIVIDADES DE EDUCACIÓN AMBIENTAL



En este libro se han recopilado actividades que se han recopilado para enfrentar la necesidad de educar ambientalmente a nuestra sociedad.


Descargar

Conocé la majestuosa ballena Jorobada



En este libro de actividades aprenderemos sobre los cetáceos incluida la majestuosa Ballena Jorobada


Descargar

Los días en que todo se detuvo



Librito para leer en familia como una herramienta didáctica que da pie para hablar de la contingencia y compartir dudas e inquietudes.


Descargar

visitantes amigos



Nuestra historia inicia en un planeta muy lejano ubicado en la remota galaxia llamada Tithonia, la cual brilla con la luz de millones y millones de soles.


Descargar

Corredores Biológicos: Humanos y naturaleza interactuando



En este módulo aprenderemos sobre la fragmentación de los bosques y la importancia de los corredores biológicos.


Descargar

SALVEMOS A LOS FÉLINOS SILVESTRES DE COSTA RICA



En este módulo aprenderemos sobre el fascinante mundo de los félinos silvestres de Costa Rica.


Descargar

AVES ACUÁTICAS



Los humedales y las aves acuáticas están estrechamente relacionados. En este módulo aprenderemos más sobre éstas especies.


Descargar

SEPARANDO, CLASIFICANDO Y RECICLANDO, YO ANDO



¿Sabías que Costa Rica tira al mar 15 camiones de plástico por día? En este módulo aprenderemos a revertir esta situación.


Descargar

El Jaguar (Panthera Onca)



Folleto especial para los más pequeños de la casa en el cuál podrán divertirse y aprender sobre el Jaguar. (Con actividad para armar un jaguar)


Descargar

Los cauceles



Aprende sobre animales silvestres, las amenazas que tienen en su día a día y su conservación.


Descargar

Material sobre Cambio Climático y Desarrollo Sostenible



El cambio climático y su relación con los sistemas de conservación de la biodiversidad



El cambio climático es una realidad comprobada que afecta todos los aspectos de la vida en el planeta y consigo, el bienestar humano.


Muy pronto

Guía para la elaboración del Plan de Adaptación y Mitigación al Cambio Climático de las Áreas Silvestres Protegidas de Costa Rica



Con la presente guía se pretende dar, de manera esquemática y ordenada, algunas pautas e ideas para la elaboración del Plan...


Muy pronto

Reduciendo la vulnerabilidad de los ecosistemas marino-costeros frente al cambio climático



Este documento complementa el acompañamiento técnico y de capacitación continua que se está desarrollando en el país a través del...


Muy pronto

¿Qué podemos hacer para reducir la vulnerabilidad de los ecosistemas marinos-costeros al cambio climático?



Los ecosistemas marinos y costeros son de una elevada importancia ecológica para el planeta. En ellos habitan un gran número de...


Muy pronto

Lo que debemos conocer sobre el cambio climático para la conservación de la Biodiversidad



Los ambientes marinos son muy dinámicos y están interconectados por una red de corrientes superficiales y profundas...


Muy pronto

¿Cómo adaptarnos los cambios del clima en el mar?



La atmósfera es como un filtro que cubre la tierra, compuesta por un conjunto de gases que generan el "Efecto Invernadero".


Muy pronto

170 Acciones diarias



En 2015 los líderes mundiales se reunieron y activaron la Agenda 2030: un conjunto de 17 objetivos para el desarrollo sostenible.


Descargar

Boletínes



Boletín CEAM
La educación ambiental en los centros educativos de Monteverde: algunas lecciones aprendidas dentro y fuera del aula


Descargar

Boletín Programa de Educación Ambiental-ACAT
Enero-Febrero-Marzo


Descargar

Boletín Programa de Educación Ambiental-ACAT
Abril-Mayo-Junio


Descargar

Boletín Programa de Educación Ambiental-ACAT
Julio-Agosto-Setiembre


Muy pronto

Boletín Programa de Educación Ambiental-ACAT
Octubre-Noviembre-Diciembre


Muy pronto

Material Científico



Sistematización del Proceso de conformacion de las primeras Brigadas forestales comunitarias en el cantón de bagaces



Sistematización realizada gracias al proyecto: "La Interacción del fuego en el paisaje sociocultural del Corredor Biológico Fila Nambiral"

Con el apoyo de: Ministerio de Cultura, Puntos de Cultura

Autora: Yarely Díaz Gómez


Descargar

"Análisis de la mortalidad por atropello de vertebrados silvestres en el Corredor Biológico Paso del Mono Aullador"



Tesis de grado sometida a la consideración del Tribunal Examinador del Programa de Licenciatura en Manejo de Recursos Naturales, como requisito parcial para optar por el grado de Licenciatura en Manejo de Recursos Naturales.

Autora: Adriana Chavarría González


Descargar

Primer registro oficial del Combatiente Calidris pugnax(Charadriiformes: Scolopacidae) para Costa Rica en el área de
influencia de la Reserva Forestal Taboga



Reporte del primer registro fotográfico del Ruff (Calidris pugnax) para Costa Rica, el cual tuvo lugar el 5 de noviembre de 2019, en un área inundada y fangosa utilizada para el cultivo de arroz.

Autor: Juan De Dios Astorga Acuña


Descargar

High density of white‐faced capuchins (Cebus capucinus) andhabitat quality in the Taboga Forest of Costa Rica



Across the globe, primates are threatened by human activities. This is especially true for species found in tropical dry forests, which remain largely unprotected.

Authors: Tinsley et al. 2019


Descargar

RECURRENCIA, IMPACTO E INCIDENCIA DE LOS INCENDIOS FORESTALES EN
LA PROVINCIA DE GUANACASTE



Este artículo analiza la recurrencia, impacto e incidencia de los incendios forestales en la provincia de Guanacaste, siendo esta la más afectada a lo largo de los años, específicamente en los últimos 29 años.


Autora: Yarely Díaz Gómez


Descargar

Flora, Fauna y Avifauna de la Reserva Biológica Lomas Barbudal



En este artículo usted podrá encontrar la flora, fauna y avifauna presente en la Reserva Biológica Lomas Barbudal


Autor: Juan Carlos Ordoñez


Descargar


Comité Regional de Educación Ambiental-CREA-REAB



Área de Conservación Arenal Tempisque-ACAT





Sitio web diseñado en el Área de Conservación Arenal Tempisque y en colaboración con el Programa de Fortalecimiento de las ASADAS (PNUD/GEF/AyA)

Agradecimiento

A todas aquellas personas que colaboraron de una u otra forma para realización de esta plataforma web. ​

©2023 CREA-ACAT