Comité Regional de
Educación Ambiental
CREA-CEAM-REAB-ACAT


  • Material
  • Historia
  • ASP
  • CB
  • Actividades
  • Covirenas
  • Calendario
  • Blog
  • Contáctenos

Parque Nacional Miravalles – Jorge Manuel Dengo





Comprende una extensión de 11,670 ha y una altitud que va desde los 300 a los 2,028 m.s.n.m. Sus antecedentes de creación inician en febrero de 1976, que establece la Reserva Forestal Cordillera Volcánica de Guanacaste; dos años después, el 24 de abril 1978 se reforma el decreto anterior donde la Reserva Forestal se subdivide en tres secciones independientes a saber: Miravalles, Orosi y Tenorio. En 24 de enero de 1991, cambia la categoría de Reserva Forestal a Zona Protectora Miravalles y finalmente el 5 de junio de 2019 se decreta Parque Nacional Miravalles – Jorge Manuel Dengo. Se ubica entre la provincia de Guanacaste, distritos de Fortuna y Aguas Claras de Bagaces , y la provincia de Alajuela, distrito de Bijagua de Upala. En cuanto a la geología, el área está constituida por rocas volcánicas recientes que forman el edificio volcánico. Hacia el pie del volcán existe una actividad volcánica de tipo sulfatérico conocidos como "Las Hornillas




Las condiciones del uso del suelo lo conforman un importante bloque de bosque alto denso, bosque bajo denso, seguido por pequeñas áreas de pasto y pasto con árboles, y cultivos anuales y permanentes. Esta área se distingue por presentar una gran biodiversidad, donde la fauna y la flora son muy abundantes y variadas. De las especies de fauna representativas están el puma (Puma concolor), el león breñero (Herpailurus yaquarondi), la danta (Tapirus bairdii), sahínos (Pecari Tajacu), cabro (Mazama americana), pavón (Crax rubra), entre otros, y de la flora predominan los robles (Quercus sp), lauráceas (Ocotea sp, Nectandra sp y Cinnamomum sp), meliáceas (Cedrela sp, Swietenia sp), pilón (Hyeronima alchorneoides), campano (Gordonia fruticosa) y maría (Calophyllum brasiliense). El recurso hídrico es sumamente importante debido a que en el área nacen una gran cantidad de ríos, donde se destacan Guacalillo, Zapote, Giganta, Blanco, Raudales y Cuipilapa



Principales atractivos

Cataratas: Debido al escarpado del PN-M, se evidencias muchas caídas de agua y cataratas como las del río Bijagua, Zapote y Cuipilapa

Catarata Cabromuco: Impresionante caída de agua de aproximamente 50 metros de altura y sendero de 5 km de longitud.

Solfataras y Hornillas: Sitios de emanación de vapor de agua, gases y lodos bajo la acción volcánica.

Sendero a la cima del volcán Miravalles. Sendero de unos 4 km de longitud, presenta una pendiente fuerte dentro del PN-M, apto para aventureros.

Represa: Captación de agua sobre el río Cuipilapa a unos 900 m.s.n.m y una hermosa poza de agua turquesa.

Sitios arqueológicos: Múltiples sitios de interés arqueológicos donde se pueden encontrar jeroglíficos, cementerios, huacas etc.



FUENTE:



SINAC (Sistema Nacional de Áreas de Conservación). 2017. Plan General de Manejo de la Zona Protectora Miravalles, Volumen I (Diagnóstico). Área de Conservación Arenal Tempisque (ACAT). Guanacaste-Costa Rica. 144 p.



MAPAS



En esta sección usted encontrará mapas relacionados al PN-M



Mapa Parque Nacional Miravalles – Jorge Manuel Dengo


Descargar

DOCUMENTOS



En esta sección usted encontrará documentos y material relacionado al PN-M



Plan General de Manejo Zona Protectora Miravalles
VOLUMEN I - Diagnóstico-


Muy pronto

Plan General de Manejo Zona Protectora Miravalles VOLUMEN II


Muy pronto


Comité Regional de Educación Ambiental-CREA-REAB



Área de Conservación Arenal Tempisque-ACAT





Sitio web diseñado en el Área de Conservación Arenal Tempisque y en colaboración con el Programa de Fortalecimiento de las ASADAS (PNUD/GEF/AyA)

Agradecimiento

A todas aquellas personas que colaboraron de una u otra forma para realización de esta plataforma web. ​

©2023 CREA-ACAT