Comité Regional de
Educación Ambiental
CREA-CEAM-REAB-ACAT


  • Material
  • Historia
  • ASP
  • CB
  • Actividades
  • Covirenas
  • Calendario
  • Blog
  • Contáctenos

Zona Protectora abangares





La Zona Protectora Cuenca del río Abangares se creó el 25 de agosto de 1995 y protege bosques secundarios premontanos y las cuencas hidrográficas que abastecen de agua a la ciudad de Abangares, en la provincia de Guanacaste. Es zona de recarga acuífera. Algunos caminos que empiezan en la ciuad permiten adentrarse en la zona protectora. La zona, de 4.409 hectáreas, está formada por bosques de la parte alta del Cantón de Abangares en el distrito de La Sierra, comenzando el área protegida a escasos 3 kilómetros de Las Juntas, cabecera del cantón. Ocupa un 40% del territorio del distrito



​​La topografía del terreno es abrupta y predominan los ecosistemas de bosque seco tropical transición a húmedo y el bosque húmedo premontano transición a basal. La altura sobre el nivel del mar es de 200 a 1.100 metros y dentro de su término nace el río Abangares y algunos afluentes más. Los suelos del área de conservación están dedicados al manejo forestal pero con ciertas limitaciones, por la erosión, la profundidad del suelo y el clima. Parte de la cuenca del río debe reforestarse mediante regeneración natural pero hay ciertas áreas, que por su fragilidad, es necesario la plantación forestal. En la zona protectora existe uno de los lugares de más interés histórico de Costa Rica, el Ecomuseo de las Minas de Oro de Abangares, que ocupa una superficie de 45 hectáreas y se encuentra a 225 metros sobre el nivel del mar.



FUENTE:



Ecosistemas de Costa Rica



MAPAS



En esta sección usted encontrará mapas relacionados a la ZPA



Mapa de la Zona Protectora Abangares


Descargar

DOCUMENTOS



En esta sección usted encontrará documentos y material relacionado a la ​ZPA



Plan General de Manejo ZPA
VOLUMEN I - Diagnóstico-


Muy pronto

Plan General de Manejo ZPA
VOLUMEN II - Diagnóstico-


Muy pronto


Comité Regional de Educación Ambiental-CREA-REAB



Área de Conservación Arenal Tempisque-ACAT





Sitio web diseñado en el Área de Conservación Arenal Tempisque y en colaboración con el Programa de Fortalecimiento de las ASADAS (PNUD/GEF/AyA)

Agradecimiento

A todas aquellas personas que colaboraron de una u otra forma para realización de esta plataforma web. ​

©2023 CREA-ACAT